Page 15 - Imagen Zacatecas edición del 04 de julio de 2025
P. 15

VIERNES 4 de julio de 2025 // imagenzac.com.mx          OPINIÓN            15



                      El calor mata y la indiferencia



                      también





                           Eduardo Ruiz-Healy*

                            asta ayer, el Servicio Meteorológico   ría de Salud, en la semana epidemiológica 25   y Mérida, el calor extremo provocó caídas de
                            Nacional mantenía vigente su      (finales de junio) se confirmaron 935 casos   entre 10 y 15% en ocupación hotelera, cance-
                      Hpronóstico de temperaturas máximas     por temperaturas extremas: 547 golpes de   laciones de vuelos y cierres intermitentes de
                      para hoy: de 40 a 45° en Baja California,   calor, 360 deshidrataciones, 28 quemaduras   servicios. Algunos estados vieron reducido
                      Sonora, Chihuahua y Sinaloa, de 35 a 40° en   y 28 muertes, principalmente en Veracruz,   su ingreso por turismo en hasta 1,000 millo-
                      Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León,   Sonora, Chiapas, Tamaulipas y Tabasco. Y las   nes de pesos en el mes.
                      Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guerrero,   cifras siguen subiendo.                Mientras tanto, la respuesta oficial se
                      Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campe-  Pero el golpe más costoso ha sido   limita a recomendaciones para evitar el sol,
                      che y Yucatán y de 30 a 35° en Jalisco, Colima   económico. El calor prolongado afecta todas   alertas meteorológicas genéricas e insta-
                      y Quintana Roo. Esta semana, más de la mitad   las cadenas productivas. Se estima que en el   lación de algunos centros de hidratación.
                      del país padeció calor extremo o severo.  sector agrícola las altas temperaturas y la se-  No hay un plan de adaptación climática
                         México se calienta más rápido que el   quía redujeron en un 25–30% el rendimiento   coordinado. No hay inversión estructural
                      promedio global. Un estudio del coordinador   de cultivos básicos como maíz, caña, trigo y   en resiliencia urbana. No hay reformas que
                      del Programa de Investigación en Cambio   café, con pérdidas estimadas de entre 20 y 40   protejan a trabajadores expuestos ni políticas
                      Climático de la UNAM, Francisco Estrada,   mil millones de pesos tan solo en el norte y   fiscales que financien soluciones a la altura
                      indica que la temperatura del país subió 3.2°   sur del país.                   del problema.
                      en un siglo, más que los 2° del promedio   En la industria, los paros técnicos por   En total, se calcula que el calor de junio
                      mundial.                                calor extremo en sectores como construc-  podría haber costado al país entre 60 y 90 mil
                         Junio lo confirmó. En Hermosillo,    ción, minería y manufactura generaron   millones de pesos, considerando el impacto
                      Mexicali y Chihuahua se superaron los 45° el   caídas de productividad del 10–15% en ciuda-  conjunto en salud, agroindustria, turismo,
                      8, 14 y 15 de junio, y el día 27, mientras el sur   des como Monterrey, Saltillo y Hermosillo.   energía y productividad.
                      recibía lluvias por la depresión tropical “Dos”,   Hubo decenas de apagones, sobrecargas en   Desafortunadamente, el país parece
                      el norte seguía ardiendo. En Guanajuato,   subestaciones y uso récord de aire acondicio-  más cómodo ignorando los costos que
                      Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos alcan-  nado, elevando el costo operativo de CFE y   reconociéndolos. El calor mata, empobrece,
                      zaron los 35°. La CDMX registró entre 27 y   forzando compras de emergencia de gas para   enferma, desplaza y debilita. Y cuando
                      29° en la primera quincena y 24° al cierre del   generación.                    vuelva lo hará con más fuerza.
                      mes, cuando empezaron las lluvias.         Y el turismo tampoco se salvó. En desti-
                         La salud pública sufrió. Según la Secreta-  nos como Veracruz, Villahermosa, Acapulco                   *@ruizhealy

                      Importancia de la administración pública





                           David Colmenares Páramo*


                            na buena administración pública es   finalidad fue definir una fecha dedicada   decisiones en la administración pública ha
                            fundamental, para el desarrollo de la   a la promoción del valor de los servicios   sido bien valorado en nuestra región. Esto
                      Usociedad, al garantizar el bienestar y   públicos. Esta declaratoria, en 2016 se com-  contrasta con las acciones gubernamentales
                      desarrollo integral de la población. Su ope-  plementó con el enfoque de la consecución   para fortalecer las capacidades de gobernan-
                      ración impacta su calidad de vida, el desa-  de los objetivos señalados en la Agenda   za que inciden en el desarrollo sostenible:
                      rrollo sostenible, el crecimiento económico,   2030 para el Desarrollo Sostenible.   por ejemplo, de los 12 países encuestados,
                      la estabilidad medioambiental y el ejercicio   La tesis sobre el valor de las   solamente 5 (México, Chile, Colombia,
                      de los derechos sociales. Por ello resulta   administraciones públicas, requiere de   Honduras, y República Dominicana) utilizan
                      importante destacar a la administración   reposicionamiento en contextos como el de   la presupuestación verde, “que se refiere a la
                      pública y al valor del servicio público para la   América Latina y el Caribe (ALC), como lo ha   integración de consideraciones climáticas
                      comunidad y para el desarrollo individual y   señalado la CELAC (Comunidad de Estados   y medioambientales en las decisiones sobre
                      colectivo de los ciudadanos.            Latinoamericanos y Caribeños) con el pro-  impuestos y gasto público”. Un dato que
                         El funcionamiento eficaz y eficiente   pósito de profundizar la integración política,   contrasta: los países miembros de la OCDE,
                      de los gobiernos, a partir de una lógica   económica, social y cultural de la región.   que suman un 67 por ciento con ejercicios de
                      receptiva por parte de las administraciones   A propósito de este tópico, el año pasado   presupuestación verde.
                      públicas genera valor público. Es decir,   la (OCDE) publicó el documento “Panorama   La función estratégica y preventiva de la
                      beneficios que se distribuyen a la totalidad   de las Administraciones Públicas: América   fiscalización superior resulta sumamente
                      de la población de diferentes maneras: la   Latina y el Caribe 2024”. En este se presenta   valiosa, para que se cumpla lo programado
                      solución de los problemas, la atención de   el argumento de que la región avanzó signi-  en bien de las clases populares de México.
                      necesidades básicas, la provisión de bienes   ficativamente en varias áreas, entre las que   Un peso desviado o no gastado, es un retraso
                      y servicios, etc. Todo esto –en conjunto–   destacan el establecimiento de mecanismos   al no usar los recursos que necesitan las
                      son motivos suficientes para valorar las   participativos –entre administraciones   clases mas necesitadas.  En México hay
                      administraciones, y su evaluación, tareas   públicas y partes interesadas– y normas de   avances. Lo cual se observa en los informes
                      que se llevan a cabo a través de la labor de las   integridad pública, así como instrumentos y   que se presentan hoy, en la primera
                      entidades fiscalizadoras superiores, como la   medidas para abordar las brechas de género   entrega, son tres. De los 2189 informes
                      ASF mediante las auditorías al cumplimien-  en la administración pública.       individuales de auditoría de la Cuenta
                      to financiero, al gasto federalizado y las de   A pesar del escenario de retos y oportu-  Pública 2024, que presento hoy ante la
                      desempeño.                              nidades, es alentador que –según los datos   Comisión de Vigilancia de la Cámara de
                         Justo con ese propósito, la Asamblea   reportados por la OCDE– en el año 2022, el   Diputados, encabezada por  el Diputado
                      General de las Naciones Unidas designó   36.3% de la población de 16 países de ALC   Javier Herrera Borunda.
                      el 23 de junio como el Día de las Naciones   declaró tener confianza en el gobierno.
                      Unidas para la Administración Pública. La   El nivel de apertura en la toma de              *[email protected]
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20